![]() |
Ya son veinte los casos de cáncer en portadoras de prótesis PIP |
La alarma social que ha provocado la aparición de casos de cáncer en portadoras de prótesis mamarias de la empresa PIP
ha disparado todo tipo de especulaciones y controversias que afectan a
toda la sociedad, desde gobiernos hasta autoridades sanitarias, pasando
por los mismos médicos, los órganos de control y las empresas
fabricantes.
La historia de los implantes PIP nace en 1991 en el sur de Francia
(Costa Azul), cuando la empresa francesa Poly Implant Prothèse (PIP),
propiedad del ex comerciante de embutidos y vinos Jean-Claude Mas, de 72
años, empieza a fabricarlos.
En el año 2000 la FDA (Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) denuncia irregularidades en la fabricación de los implantes salinos de PIP (todos los implantes de silicona estaban prohibidos en EE UU desde 1992 a 2006 por motivos de seguridad), suspendiendo su comercialización en Norteamérica ese mismo año.
En 2003 un fondo de inversión norteamericano entra en el capital de la empresa.
En el 2005 se toma la decisión de reemplazar la silicona médica por un gel industrial no autorizado, diez veces más barato. El abogado de la empresa, Yves Haddad, justifica ahora ese acto por razones económicas, declarando: "quizás es miserable ( ), pero vivimos en un mundo capitalista".
En 2008 PIP es condenada a pagar 1,4 millones de euros de multa cuando la Agencia Francesa de Medicamentos (Affsaps) detecta la utilización de un gel no autorizado.
Colocada bajo tutela en 2009, la empresa, en cese de pago, es puesta en liquidación judicial y fin de actividades en marzo de 2010. Afssaps hace un comunicado acerca de un índice de ruptura anormal de las prótesis y da aviso al tribunal de Marsella debido a las numerosas denuncias por la alta tasa de roturas.
En abril de 2010 se prohíbe su uso en Europa y en la mayoría de los países donde se comercializaba la prótesis.
En junio de 2011 nace France Implant Technologie (FIT), que toma el relevo de PIP con la intención de fabricar prótesis mamarias de bajo costo destinadas principalmente a la exportación.
En diciembre de 2011 aparecen los primeros casos de cáncer entre portadoras de prótesis PIP y se empieza a especular sobre una posible relación, pero sin embargo muchos expertos revelan que estas protesis no producen tal daño.
En el 2012 solamente en Venezuela más de 1.500 mujeres se unieron a la demanda contra sus distribuidores.
Para el 7 de junio 2012 el TSJ, ordena el retiro de forma gratuita de estos implantes a las venezolanas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario