lunes, 16 de julio de 2012

Próximas fechas para disfrutar de esta Metamorfosis ...


Metamorfosis World Tour continua con su trayectoria hacia Colombia.

Colombia
Julio 25 – Cali
Julio 29 – Medellín
Julio 31 – Manizales
Agosto 2 – Bogotá
Agosto 3 – Bogotá
Agosto 8 – Bucaramanga
Agosto 11 – Barranquilla
Costa Rica
Agosto 18 – San José
Agosto 19 – San José
Panamá
Agosto 23 – Panamá
Republica Dominicana
Septiembre 8 – Santo Domingo

Un gira EXITOSA por Venezuela

Cuando la gira “Metamorfosis World Tour 2012” de Ricardo Arjona fue anunciada en Venezuela comenzó una euforia descontrolada en sus fanáticos. Largas colas se pudieron apreciar para comprar las entradas del concierto en 6 ciudades de Venezuela: Valencia, Caracas, Puerto la Cruz, Barquisimeto, Maracaibo y Mérida. Eran 6 únicas presentaciones confirmadas, pero la necesidad de complacer a más de 70 mil fanáticos obligó a la productora abrir nuevas funciones.

A tan sólo cinco días de haberse agotado todas las entradas en Valencia y Caracas se abrieron dos nuevas fechas respectivamente, pero 8 presentaciones no eran suficientes, por lo que se tuvo que abrir una tercera función en Caracas y una segunda función en Maracaibo, completando una gira de 6 ciudades y diez presentaciones en total.

Un espectáculo que tiene la cualidad de proponer una puesta en escena completa en una escenografía que gira 360° para convertirse en un apartamento, un cine, un circo y un bar. Más de 100 personas trabajan en el montaje de la tarima con más de 45 toneladas de carga, más de 150 luces en escena y 10 toneladas de escenografía. Siete contenedores se necesitan para trasladar todo el equipo que trae la gira “Metamorfosis World Tour 2012”.

Valencia recibió al poeta de las mujeres con los brazos abiertos donde más de 10 mil almas disfrutaron del grandioso show. Luego le llega la oportunidad a Caracas donde también rompe record en taquilla con tres funciones vendidas en su totalidad. Más de 15 mil caraqueños encontraron en la terraza del CCCT a un artista cercano, que se sienta a conversar con ellos a lo largo de la función para contarles la historia de cómo nacen las canciones que cantan a todo pulmón. La Metamorfosis continuo hacia Pto. La Cruz donde más de 12 mil fanáticos entregaron sus sentidos a Ricardo Arjona en el Estadio Alfonso “Chico” Carrasquel

Barquisimeto no fue la excepción. Una marea de gente rodeaba el Complejo Ferial Bicentenario desde tempranas horas del 07 de julio.  “Una noche histórica en Barquisimeto, más 30 mil personas cantaron a una voz” así describió el artista lo que vivió frente al público guaro, un público que agradeció su visita y quedó con ganas de escuchar más.

Maracaibo fue testigo de dos presentaciones sensacionales para luego dirigirse a territorio Andino. Mérida fue el lugar perfecto para cerrar con broche de oro las presentaciones del guatemalteco en Venezuela. Acudieron desde tempranas horas más de 13 mil fanáticos quienes quedaron maravillados con el show. Una noche mágica se vivió en el Estadio Metropolitano donde ni la lluvia pudo detener el reencuentro entre Arjona y su público merideño.

Así vivió Venezuela la Metamorfosis de Ricardo Arjona con un éxito indiscutible , rompiendo record en asistencia del publico en todas las locaciones y también rompiendo record de presentaciones como artista internacional.









"A uno lo detienen los huesos pero la vida solo se encuentra en los afectos. Me voy repleto Venezuela. Se les quiere",manifestó Arjona via Twitter despidiendose de los Venezolanos.

viernes, 29 de junio de 2012

Porque este Mundo cabe en dos Palabras...

Entre la nueva producción discografica del Guatemalteco se encuentra la canción TE QUIERO, estrenado el video el 20 de junio y graba en Argentina, Arjoneando no se podia quedar atras y aca les dejamos el link para q disfruten de un nuevo video de Arjona ...

Pagina oficial del Guatemalteco ...

Ya la rueda de esta Metamorfosis comenzó a girar ... Aca les dejo la pagina Oficial de Ricardo Arjona para que esten informado de todos los detalles de sus presentaciones, videos, fechas de conciertos y mucho más http://ricardoarjona.com/

martes, 26 de junio de 2012

Que hay detras de las PIP

 Ya son veinte los casos de cáncer en portadoras de prótesis PIP
La alarma social que ha provocado la aparición de casos de cáncer en portadoras de prótesis mamarias de la empresa PIP ha disparado todo tipo de especulaciones y controversias que afectan a toda la sociedad, desde gobiernos hasta autoridades sanitarias, pasando por los mismos médicos, los órganos de control y las empresas fabricantes.

La historia de los implantes PIP nace en 1991 en el sur de Francia (Costa Azul), cuando la empresa francesa Poly Implant Prothèse (PIP), propiedad del ex comerciante de embutidos y vinos Jean-Claude Mas, de 72 años, empieza a fabricarlos.

En el año 2000 la FDA (Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) denuncia irregularidades en la fabricación de los implantes salinos de PIP (todos los implantes de silicona estaban prohibidos en EE UU desde 1992 a 2006 por motivos de seguridad), suspendiendo su comercialización en Norteamérica ese mismo año.

En 2003 un fondo de inversión norteamericano entra en el capital de la empresa.

En el 2005 se toma la decisión de reemplazar la silicona médica por un gel industrial no autorizado, diez veces más barato. El abogado de la empresa, Yves Haddad, justifica ahora ese acto por razones económicas, declarando: "quizás es miserable (…), pero vivimos en un mundo capitalista".

 

Se estima que entre 2007 y 2009, entre el 50% y el 58% de las exportaciones de las PIP fueron dirigidas a América del Sur, principalmente a Venezuela, Colombia, Brasil y Argentina.

En 2008 PIP es condenada a pagar 1,4 millones de euros de multa cuando la Agencia Francesa de Medicamentos (Affsaps) detecta la utilización de un gel no autorizado.

Colocada bajo tutela en 2009, la empresa, en cese de pago, es puesta en liquidación judicial y fin de actividades en marzo de 2010. Afssaps hace un comunicado acerca de un índice de ruptura anormal de las prótesis y da aviso al tribunal de Marsella debido a las numerosas denuncias por la alta tasa de roturas.

 En abril de 2010 se prohíbe su uso en Europa y en la mayoría de los países donde se comercializaba la prótesis.

En junio de 2011 nace France Implant Technologie (FIT), que toma el relevo de PIP con la intención de fabricar prótesis mamarias de bajo costo destinadas principalmente a la exportación.

 En diciembre de 2011 aparecen los primeros casos de cáncer entre portadoras de prótesis PIP y se empieza a especular sobre una posible relación, pero sin embargo muchos expertos revelan que estas protesis no producen tal daño.

En el 2012  solamente en Venezuela más de 1.500 mujeres se unieron a la demanda contra sus distribuidores.

Para el 7 de junio 2012 el TSJ, ordena el retiro de forma gratuita de estos implantes a las venezolanas.